Lamentablemente este va a ser el primer año que voy a faltar a la Ultra Trail del Sobrarbe. UTS fue mi primera ultra allá por el 2009 y me encanta y el Sobrarbe es espectacular y me siento como en casa. Pero este año nos vamos para Italia y no va a poder ser. Hoy he querido suplirlo subiendo la Peña Montañesa (2295 m.) como ultimo entreno hacia mi próxima ultra. He subido solo, a mi aire, suavecito, disfrutando del paisaje, de los sarrios... debería ser obligatorio subir un monte de estos cada mes. Hace 15 días Turbon, la semana pasada Guara y hoy la Peña. Esos han sido todos mis entrenos. En la cima me he juntado con mis amiguetes que salían mas tarde y hemos bajado los cuatro. Abajo nos hemos encontrao al Chuflo y nos hemos ido a cervecear a Casa Ambrosio de Oncins a la salud de Eduardo Nutergia. Faltan 12 dias para LUT (Lavaredo Ultra Trail).
domingo, 16 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Mas humor de 72 kilates
Otras 10 viñetas refrescantes para combatir el calor con el humor y la filosofia de Oscar 72 kilos...
domingo, 9 de junio de 2013
6 Tozal de Guara: Acuatlon de Montaña
Llevaba años queriendo venir a esta carrereta y por H o por B o por Z no había podido hasta este 2013, y zacatraca, he ido a elegir el año de la LLUVIA. Fantástico recorrido, precioso, bien organizada y avituallada, todos muy amables... y hemos pisado agua, charcos, ríos, barro de una forma que no soy capaz de describiros.
Domingo 9 de Junio. (hasta el 40 de mayo no te quites el sayo y estábamos a 39). Nocito Ciudad Sin Ley, cara norte Tozal Guara. Había versión INTEGRAL (están en auge los alimentos integrales) de 42K y versión CLÁSICA de 21K. Por primera vez desde 2009 (Trail Aneto 42K) me he apuntado "a la corta". Me estoy haciendo mayor. Tras unos meses de mucha bici estoy volviendo al correr y ando un poco lento y pesado y enfin, a 19 días de Lavaredo Ultra Trail... contento de haber hecho la corta, y mañana a seguir entrenando.
_
sr.ornitorrinco
_
22:42
Etiquetas:
alegría,
amistad,
barranquismo,
H2O,
montaña,
papeo
8
comentarios


domingo, 2 de junio de 2013
Cumbres Borrascosas
ET 4 . Escuela Taller de Correr by Josemari Lacoma 4ª edición. Esta semana hay talleres de running, y charlas de zapatillas, nutrición y entrenamientos, pero el primer plato, era la salida de iniciación a correr por el monte. Ascenso al Turbon desde Serrate. Dia de perros por allá arriba el sábado, con viento y frió. Mucha nieve a partir de los 2000 metros. Los treze elementos hicimos lo que pudimos, unos corriendo estilo circular y otros estilo pendular. Enfin, siempre es un placer trotar libres como sarrios por allá arriba... subimos hasta los 2200 m. y nos fuimos a comer el bocata al refugio. Como el Turbon nos supo a poco, nos fuimos al Cotiella (a tomar una cervecita). Una buena mañana de sábado.
domingo, 26 de mayo de 2013
13 Puertos de la Ribagorza
Sabado 25 de mayo. Graus City, capital mundial de la longaniza. Estoy en la linea de salida de una nueva ultra, pero en esta ocasion es de asfalto y por primera vez en mi currículo, en BICICLETA. Con mi Orbea Alcachofa y vestido de lagarterano biker con boina (creo se dice tambien globero). Estoy nervioso y preocupado, por aquello de estar ante mas de 2000 biciclistas cuando yo siempre pedaleo solo, y no se ni donde colocarle el dorsal a mi querida bici, pero Jorge Su me da la bendición y los últimos consejos.
sábado, 18 de mayo de 2013
LA DéCIMA
Mi hijo es colchonero como yo y como lo fue mi padre. Va a cumplir ahora 13 años y siempre le habia tocado ver perder o como mucho empatar a los nuestros contra los poderosos vecinos que visten de blanco... hasta AYER , que juntos disfrutamos del NEPTUNAZO. Ya tenemos la décima Copa. Evidentemente tuvimos suerte, posiblemente mucha de la que nos ha faltado durante años.
Como en el 60 con goles de Collar, Jones y Peiro. Como en el 61 con goles de Peiro y Mendonça. Como en el 92 con aquellos golazos de Schuster y de Paulo Futre. Ayer fueron Diego Costa y Miranda ( a lo Pantic-1996). Hemos ganado de nuevo la Copa en el Bernabeu ante el gigante blanco. Historia rojiblanca.
Ole ole ole Cholo Simeone. Partido a partido, humildad, EQUIPO, actitud, compromiso, ESPERANZA. Y un poco de suerte, y Thibaut Courtois. Yo creo que se alegraron hasta los merengues, el destino se dio cuenta que no era justo que el Special One ese impresentable se despidiese con un trofeo.
AUPA MI ATLETI DE MADRID.
martes, 14 de mayo de 2013
10 IronCat : "Historias de un FlojoFlauta"
Dos años después vuelvo a estar embutido en un neopreto a punto de meterme de nuevo en el Mediterraneo para nadar los 3800 metros de rigor (suena a rigor mortis). L'Ampolla, sábado 11 de mayo. 7 am. Tengo delante a mi cuarto aironman, mi tercer IronCat (2010-2011-2013). Esta vez he entrenado algo menos, mas relajadamente. Correr he seguido corriendo lo de siempre, bici he hecho menos de lo que quería pero he metido bastantes kms el ultimo mes (abril) y quizás la gran perjudicada ha sido la natación, pero es que la piscina me aburre bastante (creo he entrenado piscina un 40% menos que hace dos años). No se, he hecho lo que he podido "ir hiziendo" buenamente a mis ritmos habituales pero no estoy demasiado nervioso, solo un poquillo, 226 son muchos kms, confío en sacar esto adelante con ayuda un poco de mi experiencia...
Natación. 3800 metros. 3 vueltas a un rectángulo. ¿Os lo explico en dos palabras? Infierno salado. Fatal, lo que no me había pasado en los anteriores aironmanes me pasó el sábado. No encontré el ritmo, ni la respiración, ni la dirección, ni nada. Desastroso y desagradable. Todo el tiempo desviado, en zigzag, debí hacer cientos de metros extra. No funcionaba, no encaraba bien las boyas, mi brazo izquierdo no tenia fuerza... Se puede nadar algo mas despacio (unos pocos cracks salieron detrás mio), pero no se puede nadar peor. Infierno salado duró 1H23'.
Bicicleta. 180 K. NO DRAFTING (no se puede chupar rueda). 6 vueltas de 30 K por los llanos y hermosos arrozales plateados del Delta del Ebro. Mis sensaciones cambiaron totalmente y empecé a darme caña con ganas. Allí el problema siempre es el mismo, el viento. Este año tocaba 14 kph (con rachas de 29), bueno en peores plazas hemos toreado, pero allí no hay resguardo ni colinas ni arboles y conforme avanza el dia el viento aumenta y las fuerzas disminuyen y se acaba haciendo bastante largo el tema. Pero vamos yo me encontraba bien y escuche una pregunta -¿Orni tu que eres, un aironman o un flojoflauta? (mas tarde os defino flojoflauta). Y yo quise ser un aironman y pelear contra los kms y contra Eolo. Primera vuelta a 29. Segunda a 30. Luego 28-28-27-26. Cada vuelta mi coach JH me pasaba donut-bocata-bocata-donut-donut. Me encontré bien y apreté lo que pude, olvidando bastante que después había que correr un ratico, pero la verdad es que las dos ultimas vueltas sobran un poco. Media a 28 KPH (yo habia soñado de nuevo ir a 30). Aunque el viento pegó un poco mas fuerte que hace dos años (pero muchisimo menos que el huracán del 2010), termine dos minutos antes creo. 6H25'. Me había prometido a mi esposa y a mi, que si al bajar de la bici no me encontraba bien, recogía los bártulos y me iba a comer un arroz con mis amigos. Pero como en ese momento me encontraba bien... tuve que seguir.
FlojoFlauta. Dice la OrnitoRAE: "Deportista de fondo que mucho bla bla pero poco pla pla, mucha fanfarria o flauta en blog y redes sociales y prensa local pero cuando toca apretar los dientes o echarle huevos o tirar de sufrimiento o echar la bilis y los higadillos, afloja."
Maraton. 42,2 K. 6 vueltas de 7 kms por el bonito y familiar paseo marítimo de L'Ampolla. Empecé la faena corredora a las 3 pm. 25ºC. Vuelta, gel, vuelta, gel, un poquito de sandía y bastante coca cola. Empiezo a 6:15 (y gracias) pero lo malo y lamentable es que vas viendo como cada vez consigues por difícil que parezca ir un poco mas despacio. Voy solo, a mi ritmo, tranquilo. Mis amiguetes no se ven ahora por allí, deduzco ( y me alegro de ello) que se deben estar comiendo alguna paellita bien regada con algún vino blanco y que alguno se debe de estar poniendo de cangrejos hasta el culo. Por contra mi aparato digestivo empieza a claudicar a mitad del recorrido. Tercera vuelta veo que una hermosa srta. nos contempla en topless desde la playa y me desconcentro por un momento, pero pronto me doy cuenta que mira a los jóvenes musculados con ajustados modelitos tri que corren a mi lado así que vuelvo a lo mio y sigo trotando. Paso la media creo que en 2H16'. Ahí veo claro por fin que ese día no voy a batir mis humildes 12H39' de dos años atrás, por que tendría que mantener el ritmo y de verdad que no me sentía capaz. En ese momento repondí claramente a la pregunta que me habían hecho horas atrás los arrozales: - FlojoFlauta, soy un flojoflauta. Chino chano hasta la meta. Soy flojo, lo reconozco, pero desde luego no estaba para pensar en la retirada y menos a esas alturas del evento. En la cuarta vuelta me reencontré con mis amiguetes, estaban durmiendo la siesta al sol en un banco. Habían desconectado tanto comiendo (y bebiendo) que incluso se sorprendieron de verme por allí, jajaja. Trote la cuarta vuelta lentamente, ya sin poder comer nada mas, y la quinta y sexta, las trote y camine a partes iguales charlando tranquilamente con Rafa y JH disfrutando del atardecer. El sábado no pude partir el crono, no pude hacer echar humo al garmin, pero por cuarta vez llegue al final de los 226. Llegue a meta en 13H23' ( el maraton a lo tonto se me fue por encima de las 5H) pero en buen estado y satisfecho y feliz de haber vivido ese intenso día y compartirlo con algunos de mis amigos y con mi familia en la distancia.
Gracias Carmen-Merche-Rafa por acompañarme y ayudarme todo el fin de semana. Como os dije sin vosotros habría quedado algo triste el esfuerzo. Triple gracias a mi coach JH Croasanselassie que me ha acompañado y mimado en mis tres IronCat. Juntos los hemos hecho, cada uno en su papel. Yo creo que aquí cerramos esta trilogía amigo.
IronCat. Pequeña prueba familiar y muy recomendable. Me encanta. Cada año mejor organizada y con unos voluntarios amabilísimos. Pequeño gran aironman.
Si yo tuviese que diseñar el cartel del 11 IonCat pondria un botellín de cerveza de marca IRONCAT con el eslogan "IronCat, la mejor cerveza del mundo". Yo tuve el placer de saborearla en jarra por tercera vez (con un suculento solomillo de buey) y os aseguro que la birra post IronCat, cuesta ganarla, pero sabe a gloria bendita.
Numeretes. Natacion 1:23. 1ª Transiccion 7. Bici 6:25. 2ª Transiccion 5. Maraton 5:22. Total 13:23:01.
Numeretes. Natacion 1:23. 1ª Transiccion 7. Bici 6:25. 2ª Transiccion 5. Maraton 5:22. Total 13:23:01.
![]() |
En el maraton a mitad de cada vuelta te dan una pulsera negra y por fin en la sexta te ganas la BLANCA, salvoconducto para entrar en meta. |
lunes, 13 de mayo de 2013
3:03 ¿Verdad que suena bien?
Ayer me lleve una alegría con el maratón Martin Fiz de Vitoria y eso que no lo corrí . Me tomo la libertad de felicitar con este post a mi maestro y buen amigo @Lacoma_Guru por haber conseguido tras algunos años estancado en una marca de 3:12 (ya me gustaría a mi estancarme en ella) pulverizarla ayer domingo, en un día perfecto climatologicamente para correr ligero, y dejarla de momento en un espectacular 3:03. Posicion 73, el nº 12 de su categoria. Felicidades Josemari, campeón... Y la alegría fue doble por que corrió y termino con el que es también nuestro buen amigo Alberto Bob Esponja Rubio (ya sabéis el Rey de los Senderos del Sobrarbe, jajaja). Marcon de ambos, enhorabuena. Ya puestos felicito igualmente al también CAB Martin Q, marca personal con 3:49 (cronica de Martin). Al año que viene me voy pa Vitoria.
domingo, 5 de mayo de 2013
72 kilos
Hace ya mucho tiempo, cuando yo tenía 20 añitos, hice una pretemporada con la S.D. HUESCA, que por aquel entonces militaba en 2ªB. Al entrenador, Ignacio R., le gustaba utilizar la báscula y nos pesaba con frecuencia. Eran otros tiempos y aquello era la máxima tecnología que se llegaba a usar en un equipo de fútbol de ese nivel. Pues bien , yo pesaba 72 kilos... y el Mister estaba empeñado en que pesase 70, pero por muchas palizas físicas que me metió, nunca lo consiguió. Jajaja que tiempos aquellos, ya me gustaría volver a tener 20 añitos (y pesar 72). Ahora tengo bastantes mas y podríamos decir que por muchas palizas físicas que me meto, peso casi 80.
De todo este rollo preámbulo y autobombo quedaros solo con el dato de 72 kilos. Hace poco en mi twitter, no se porqué, apareció un dibujito y al lado "72 kilos". Le di al enlace y descubrí UN BLOG FANTASTICO. Un tío de Bilbao con unos kilos de más que un día se fijó como objetivo bajar hasta los 72 kilos y... correr el maraton de Tokio. No se nada mas de él (bueno, se dedica a la publicidad y le gusta también el triatlon), pero he disfrutado viéndome todas sus viñetas (+ de 550) y me encantan y me identifico con la forma de sentir el running que expresa en muchos de sus dibujitos. Además es un gran filósofo, un elemento muy positivo. Es mi ídolo. Os cuelgo algunas de las que mas me han gustado y os enlazo. No dejéis de visitarlo, es lo mejor que he sacado de twitter (de facebook aun no he obtenido nada que me guste jajaja).
72 kilos.com
![]() |
La madre de todas las viñetas, el imno del corredor. |
Pensaba colgaros 5 viñetas pero se me han colado 10 en un momento. Si os gustan dentro de unos dias os cuelgo más.
72 kilos.com , buenismo.
martes, 30 de abril de 2013
En abril... MIL
Dentro de once días me enfrentare por tercera vez al Ironcat. Este año a diferencia de los anteriores no me he autoimpuesto ningún plan de entrenamientos, sino que he ido haciendo lo que he podido y me ha apetecido, sin presión. El resultado es que he entrenado algo menos que hace dos años. Sobre todo he reducido la natación ya que se me hace muy pesado ir a la piscina y es el sector menos importante. Por contra quería incrementar el sector con mas peso en el ironman que es la bici, pero ha sido un invierno con mucho viento, lluvia y frío y no he podido hacer lo que hubiese querido. Al final este mes de abril me he marcado el reto de darme un poco de kaña pedaleando y he conseguido sumar 1000. Concretamente 1001 kms. Para un ciclista sera algo normal, pero para un insignificante corredor como yo es un reto importante que me ha llevado bastantes horas. La suerte esta echada, ahora ya a descansar y esperar el día 11 y lo mas importante en el Delta del Ebro: ¿con que intensidad soplará el viento? -Eolo, cariño, ten piedad de este pequeño mamífero...
5 cabalgadas con mi Orbea Alcachofa de mas de cien kms. |
miércoles, 24 de abril de 2013
La Jorgeada
Veo luces rojas que se mueven delante de mi. Estoy en una pista paralela a la carretera, rumbo noreste. Son las 5 am. Estoy corriendo, buuueno corriendo, estoy trotando a 6:20, a 6:30, a 6:40. Debo llevar unos 45 kms. Estoy en la 12 Jorgeada. Hace fresquito y luna casi llena. Antes molestaba el cierzo pero ahora ya no. 500 andarines han salido a las 10 pm de la Plaza del Pilar rumbo a la Ermita de San Jorge de Huesca y luego dos horas después, 46 corredores hemos arrancado a medianoche con el mismo objetivo. Pues eso, llevo 5 horas trotando. Estoy bastante cansado y mis piernas están muy muy pesadas. Veo luces rojas y alguna azul. Los andarines llevan detrás una lucecita roja y los corredores una azul. Es una curiosa imagen de la que disfrute varias horas. De vez en cuando pillo andadores, e intercambiamos un leve saludo. Cada vez corro mas despacio y cada vez alcanzo andadores mas rápidos, por eso van mas alante, claro. Me río de pensar que llegara un momento en que atrapare una luz roja y no seré capaz de rebasarla. Ahora voy solo. Los primeros 28 K los he hecho con Luis, pero saliendo de Zuera le he bendecido deseándole suerte para el resto de la prueba, y me he quedado detrás buscando un ritmo sostenible. Él es mas joven y rápido, y me empezaba a costar seguirle. Voy pensando en el café que me darán en el próximo avituallamiento. En estas ultras uno no puede pensar en todos los kms que quedan... Hay que concentrarse en el próximo pueblo, en el siguiente control. Me van a dar café, sensacional, y solo deben quedar hasta allí 3 o 4 kms. Llego a la "cafetería" (en medio de ningún sitio) donde me atienden amablemente...Me tomo el café, que me sabe a gloria y sigo trotando. Cada vez quedan menos andarines que adelantar, menos luces rojas. Al alba, muy cansado, entro en Almudevar . En el control, K56 hay trenza y bocata de panceta. Allí me reencuentro con Luis. Tiene las piernas agarrotadas por completo y esta intentando recuperarse. Me como un poco de panceta y salimos a por los últimos 19 kms. AMANECE.
![]() |
AMANECER K60 (foto Luis Meler) |
Luis, (Cachirulo Man), corre con dificultad. Esta agarrotado, pero el tío, con dos narices y el poder que le otorga su cachirulo se empeña en la faena, y tozudo como él que mas, consigue poco a poco pasar de moverse a lo robocop a trotar penosamente como yo. Admirable. K61 nos llama Javi. Ha conseguido llegar ya a meta con su aparatosa bursitis en 7H20'. Javi juega en otra liga. Tremendo. Dice que esta cansadete. No me jodas, solo faltaria que estuviese fresco. Nosotros a lo nuestro. Los kms pasan despacio, pero pasan. Ya vemos la Ermita de Meta, entre los pinos, detrás del Alcoraz. 30 años después, como cuando jugaba en el Huesca B, voy a volver a trotar por los pinares de San Jorge. Hay que ver como pasa el tiempo. Va a ser mi ultra nº 14. Dura, todas son duras. Luis celebra la victoria junto a la Ermita. Me alegro por mi y por él. Mi joven compañero nunca había llegado tan lejos y lo ha conseguido. Bravo. Es reconfortante ver descubrir con alegria y satisfaccion al compañero, cómo ya he experimentado varias veces, y cómo no hace tanto descubrí yo mismo por primera vez, que se puede correr en el km 50... y en el 60... y en el 70. 9H43' nos ha llevado el reto. Nos ha costado pero hemos vencido al DRAGON. Fotos, diploma, cervecita fresca y a la cama. Viva San Jorge.
Descubri esta prueba hace dos o tres años a traves del blog de Javier ( Aposta y Adrede), al que por cierto tuve el placer de resaludar en la salida en su retorno un poco a la actividad (salud y kms amigo). Asi que muy influido por sus relatos, aunque estoy entrenando triatlon y no me cuadraba demasiado bien, aposta y adrede, a ver que pasaba, me apunte este año. La Jorgeada es una Andada Popular muy aragonesa, que une Zaragoza con Huesca, saliendo el 22 para llegar el dia de San Jorge, el 23. Muy bien organizada por Os Andarines de Aragon. Son unos 75 kms mitad de asfalto mitad de pista y un poquillo de sendero al final. Prueba no competitiva. Buenos y cuidados avituallamientos ( chocolate con bizcochos, zumos, caldo, cafe, panceta, trenza de Almudevar, pesi, conguitos...). Ultimamente hemos aparecido por alli los corredores, sin animo de molestar. Solo es por compartir el atractivo reto, el desafio. El recorrido es llano, bueno ligera subida ( Zaragoza 208 m. Huesca 483 m.) pero llano. Y por eso mismo es muy dura para un runner. Si tienes fuerzas, narices, piernas y eres tozudete puedes correr los 75 kms !!! En las otras ultras hay desniveles, subidas que la mayoria andamos pero que nos sirven para dar respiro a las piernas y a la patata, pero aqui no hay tregua para un runner con la lucecita azul a la espalda. Te has apuntao de corredor... pues CORRE FORREST CORRE. Os aseguro que hay kilometros y kilometros para trotar entre Zaragoza y Huesca. Muchos. Yo no estoy acostumbrado a correr tanto seguido. Calculo que Luis y yo debimos trotar 70-72 kms. Javi por supuesto los 75. A este respecto he decir que ha sido mi ultradistancia "mas veloz". La tarde del 23 mis piernas estaban al borde de la explosion nuclear. Si alguna vez vuelvo me apuntaré de andarin.
![]() |
3 de Barbastro en la Plaza del Pilar. |
![]() |
Detalle nueva equipacion Trail Barbastro. |
![]() |
Huesca al fondo... Luis corria y hacia fotos |
_
sr.ornitorrinco
_
20:50
Etiquetas:
alegría,
amistad,
aventura,
barbastro,
correr,
papeo,
ultratrail
16
comentarios


miércoles, 17 de abril de 2013
117 Maraton de Boston
En la radio hablan de la crisis, del Barcenas, de la troica y de la Merkel. Siguen muriendo sirios ha decenas semana tras semana. Una madre ha ahogado a sus hijos en la bañera. Un cabrón ha matado a su ex. Terremoto en Iran con no se cuantos muertos. La Pantoja, el Urdangarin. Los coreanos preparando misiles. Cada pocos días una nueva guerra en Africa. Stress, disgustos, prisas y media España en el paro. Etc. etc. etc podría estar así 40 lineas mas... Joer, dan ganas de salir corriendo. Y eso es lo que hago, correr. El running es mi refugio, mi templo. Corro y me libero, me relajo, me olvido, me reciclo. Fabrico un buen puñado de endorfinas y disfruto de las nubes, de las viñas, de la primavera... y así puedo seguir con la muchas veces absurda vida normal. Y entonces, hace 48 horas, va un bastardo hijo de la gran chingada y mete dos bombas en la recta de meta de la Boston Marathon, el maraton de los maratonianos, el decano mundial en maratones, "La Catedral" del maraton. QUE TRISTE. Hay desgracias mayores y peores todos los días pero me siento corredor y esto es muy triste.
![]() |
Martin, 8 años, DEP. |
![]() |
Bill, 78 años, yo de mayor quiero ser como él. |
El Universo de Martina: "...Los bastardos que han matado a un niño de 8 años y a dos espectadores y que han mutilado a decenas de personas han conseguido sólo eso. Mutilar a decenas de personas. No entenderán nunca que un maratoniano no se rinde jamás..."
Carros de fuego: "... Es terrible. Confieso que las imágenes del momento de la primera explosión me han aterrorizado.¡Asesinos!..."
Carros de fuego: "... Es terrible. Confieso que las imágenes del momento de la primera explosión me han aterrorizado.¡Asesinos!..."
Iron Monger (comentario en el blog de Angel Cruz): Es indidgnante cuando la política, guerra u otras actividades reivindicativas se mezclan con el deporte.Es indignante que cuando haces el esfuerzo de correr en una carrera popular tengas que estar expuesto a cosas así.Es indignante hasta qué punto puede llegar de bajo el ser humano con cosas como ésta.Es indignante que gente con un arma se erija en un dios decisorio de los destinos de los demás.Tenemos derecho a vivir nuestras vidas. A estar donde plazca cuando
plazca sin la amenaza ominosa de la destrucción gratuita de libertad
amenazando.
domingo, 7 de abril de 2013
28 Sables
Hoy ha empezado la 28 Marathon des Sables. Entro en la página de DARBAROUD y no puedo evitar sentir nostalgia y recordar que hace un año yo estaba al otro lado del ordenador, en la arena, con mi mochilica... Enfin pilarin, la vida sigue... este año solo 26 españoles entre los mas de 1000 participantes. El nombre mas conocido es el carismático y mediático maratoniano Martin Fiz (dorsal 1007). También bastante conocido el afamado ultra trail man Miquel Capo (dorsal 1005) recordado por aquí por ganar la 2 Ultra Trail Guara Somontano. Primera etapa 37K . Iré colgando las fotos que me gusten... Podéis animar al personal en este enlace que os pongo AQUI. Buuaaahhhh.
![]() |
Juan Carlos Albarran y Martin Fiz meta 1ª etapa. |
![]() |
Martin Fiz (de rojo) meta 2ª etapa. |
![]() |
Miguel Capo |
![]() |
Equipo español CORRE 1KM+ |
![]() |
Dos españoles x el desierto. |
![]() |
Salida 50 mejores etapa 4 "la larga" |
![]() |
Mohamed Ahansal ganador Sables creo que por quinta vez. |
![]() |
Miguel Capo: TERCERO !!!!!!! |
Se acabó. El 28 se acabó. Este año han sido menos kms y menos etapas cronometradas 37+31+38+76+42 (un total de 224K cronometrados) mas una sexta etapa final erótico festiva a beneficio de Unicef de 8 kms por las dunas de Merzouga. El ganador por quinta vez (1998-2008-2009-2010-2013) ha sido el marroquí Mohamad Ahansal. Miguel Capó ha conseguido subir al podium como TERCERO, espectacular. En chicas primer triunfo de la norteamericana Megan Hicks. Martin Fiz se resintió al inicio de la etapa larga de la lesión del músculo soleo que ya dificulto su preparación, pero ha teminado con dos narices acompañando a su esposa en la ultima etapa. Por otro lado a Patrick Bauer se le sigue viendo contento...
Runner's Wordl : Martín Fiz comentaba: “nunca he sufrido tanto como
hoy, en esta etapa. He corrido solo prácticamente todo el tiempo, con un
dolor en la pierna tremendo, y pensando en que tenía que seguir por mí
mismo, por mi mujer y por el resto del equipo y por la iniciativa
solidaria que abanderamos con Corre 1km+”. “Todo ello me ha dado fuerzas para seguir, no tirar la toalla y
llegar a meta, pero el desgaste psicológico ha sido tremendo”, añadía.
“Nadie se imagina lo que pasamos aquí, el dolor que sentimos y el
esfuerzo tan inhumano que hacemos día a día en esta prueba, de la que no
me extraña que digan que es la más dura del mundo, pues nos lo hace
saber día a día”. “He visto gente tirada por todo el camino y eso que
hasta los 10 kilómetros finales no sabes lo que te vas a encontrar, no
te esperas que la parte última sea tan dura”. El campeón del mundo
explicaba que el peor sufrimiento fue de tipo “psicológico, sobre todo
cuando en el kilómetro 1 he sentido que me resentía de la lesión y me he
visto solo con los camellos (en referencia a los dos camellos que cierran
carrera haciendo de coche escoba)”.
![]() |
Pies Martin fin etapa 3 sobre alfombra jaima. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Asesinos, dejadnos en paz!