Como se prepara uno para correr (o intentar correr) por el desierto ??? Buena pregunta, no tengo ni idea jeje...Yo os puedo contar lo que he hecho yo, por si alguno siente curiosidad o por si alguien quiere ir en el futuro pueda tener la referencia de un corredor de pueblo... He visto por los blogs que cada uno lo prepara a su manera. Uno corriendo siempre con una mochila de 7 kgs, otro haciendo cientos de kms de btt y miles de abdominales, etc etc... Supongo que cuando nos apuntamos a Sables todos tenemos un cierto grado de experiencia y vamos conociendo las sensaciones de nuestro cuerpo y nuestros gustos y nuestros horarios y acabamos preparándonos un plan a nuestra medida. Intuyo que es cuestion de creer (en uno mismo y en ese plan) y de sentido comun.
Mi plan... Bueno pues yo primero hablé con Javi Su, que estuvo en 23 Marathon des Sables con bastante éxito, y del que conozco sus sistemas de entrenamiento bastante a fondo, y luego hablé con mi entrenador habitual, Guru Josemari que ya lleva aconsejandome unos años, y me va conociendo tambien bastante, y con estos dos buenos puntos de apoyo, hice un poco de remix al estilo ornitorrinco y decidí mentalmente el mio, mi plan. Luego fui modificando sobre la marcha.
Primero descansar. Después de la Ultra Trail de Guara Somontano (2-3 octubre), ocho semanas de reposo, corriendo solo 2 veces por semana.
Luego llegó diciembre: cinco semanas de "volver a sentirme corredor". Correr libre, sin plan, todo lo que apeteciese. Una gozada.
Con el nuevo año empecé la parte "especifica" hacia Sables. Doce semanas de ir acumulando kms lentos con mochila, incrementando progresivamente el peso de la misma. Correr cinco días, cuatro con mochila y uno libre, sin mochila, y descansar de correr dos. Sobre la marcha metí en esas semanas un par de "descanso", para asimilar. Todo ello salpimentado con una pizca de bicicleta y una cucharada de piscina y un sofrito de yoga (Véase el post Una semana media...).
Ahora estoy en las dos ultimas semanas, que por supuesto son de descanso de nuevo.
Luego llegó diciembre: cinco semanas de "volver a sentirme corredor". Correr libre, sin plan, todo lo que apeteciese. Una gozada.
Con el nuevo año empecé la parte "especifica" hacia Sables. Doce semanas de ir acumulando kms lentos con mochila, incrementando progresivamente el peso de la misma. Correr cinco días, cuatro con mochila y uno libre, sin mochila, y descansar de correr dos. Sobre la marcha metí en esas semanas un par de "descanso", para asimilar. Todo ello salpimentado con una pizca de bicicleta y una cucharada de piscina y un sofrito de yoga (Véase el post Una semana media...).
Ahora estoy en las dos ultimas semanas, que por supuesto son de descanso de nuevo.
![]() |
kms semanales y en azul kilogramos en la mochila |
Podría haber hecho mas, lo se. Mas kms y mas kgs, mas largas, mas horas, pero he preferido no arriesgar. Correr con mochila es una experiencia curiosa, y hay que ir con cuidado. Cuanto mas cargas mas probabilidades hay de sobrecargas y lesiones. Me noto bien, estoy contento. Llevo mas de 1000 kms este año. Además he disfrutado haciéndo la mayoria de ellos , que es importante. La verdad es que no me ha resultado duro (bueno, algun dia suelto si, pero ya se me ha olvidado). En el desierto ya veremos lo que pasa. Ya os contaré.